Guanajuato se consolida como un gobierno digital al ofrecer sus trámites y servicios en línea / @diegosinhue @gobiernogto >>>
#GobiernoDeGuanajuato.- El estado de Guanajuato se caracteriza por implementar y consolidar políticas públicas innovadoras que les permita a las y los ciudadanos mejorar su experiencia al realizar trámites o solicitar algún tipo de servicio.
Al respecto, Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que desde el inicio de la actual administración, en el año 2018, la dependencia a su cargo trabaja en la constante simplificación de los procesos gubernamentales, mediante el uso de la tecnología.
“Este proceso nos permite avanzar en la transformación de lo físico a lo digital y reducir espacios que den pauta a la corrupción, esto facilita la interacción del ciudadano con el gobierno. Buscamos facilitar la vida de las personas y esto nos consolida como un gobierno digital”.
El contralor estatal explicó que para medir el grado de digitalización de los 842 trámites y servicios incluidos en el Catálogo Estatal, se clasificaron en cuatro niveles:
- Nivel 1, Informativo: Hace referencia a los datos y requisitos que se encuentran publicados en el portal: https://tramitesyservicios.guanajuato.gob.mx/#/inicio para su consulta.
- Nivel 2, Descarga de formatos: Es el apartado que integra los formatos necesarios para realizar cualquier trámite.
- Nivel 3, Transaccional: Consiste en realizar la captura de la información, como una primera parte del trámite en línea.
- Nivel 4, En línea: Operación del trámite completamente en línea, es decir de punta a punta.
“El objetivo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, posicionar a Guanajuato como un estado innovador, que le apuesta a la vanguardia, a la digitalización de trámites. Nuestra meta es que los trámites y servicios se encuentren en los niveles 3 y 4”.
Añadió que actualmente el 65 por ciento de estos se pueden realizar de manera total o parcialmente en línea y se estima que este proceso de simplificación tiene una reducción del costo económico – social aproximado de 324 millones de pesos anuales.
#ElGuanajuatenseVIP – El Guanajuatense VIP