Viven en la Sierra Gorda de Gto 9 mil 700 hipertensos / @gobiernogto >>>
#GobiernoDeGuanajuato.- La Secretaría de Salud ha diagnosticado a más de 9 mil 705 guanajuatenses que habitan la zona noreste con hipertensión arterial sistémica.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que reciben atención especializada en unidades médicas de la región de la Sierra Gorda de Guanajuato entre los municipios de Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Los servicios de salud del noreste ofrecen detección oportuna de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, diabetes mellitus y obesidad.
Ligia Arce explicó que esta atención se logra mediante la toma de talla, peso, circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de azúcar y grasas, entre otros estudios complementarios.
La atención y detección de hipertensión en los centros de salud es completamente gratuita, garantizando acceso a atención médica de calidad para todos los pacientes.
En este Día Mundial de la Hipertensión, la Secretaría de Salud exhorta a la población a aprovechar estos servicios gratuitos para cuidar su salud y prevenir las complicaciones asociadas con la hipertensión.
Este día es una ocasión crucial para sensibilizar sobre la hipertensión arterial sistémica, una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la presión con la que el corazón bombea sangre a nuestros vasos sanguíneos.
Esta condición puede pasar desapercibida debido a la ausencia de síntomas en muchas personas.
Sin embargo, algunos pueden experimentar dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de ver lucecitas y dolor en el pecho.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, subraya la importancia de realizar revisiones médicas regulares para detectar la hipertensión de manera temprana y proporcionar tratamientos oportunos.
#ElGuanajuatenseVIP – El Guanajuatense VIP