Principales

Colombia y México fortalecen lazos pedagógicos y culturales / @diegosinhue @gobiernogto >>>

#GobiernoDeGuanajuato.- Un grupo de 12 maestras y maestros colombianos, están de visita en la Delegación Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el objetivo de fortalecer lazos y establecer acuerdos de colaboración en la construcción de proyectos escolares que permitan el intercambio de buenas prácticas en las escuelas.

Los docentes brindan un excelente e integral servicio educativo, en la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, ubicada en Villa Rica, Cauca, Colombia, y están en el Noreste del estado, como parte del seguimiento al encuentro Colombo-Mexicano, desarrollado en Colombia el pasado mes de noviembre de 2022, donde participaron docentes multigrado Ludovicenses, al compartir experiencias pedagógicas de trabajo en el aula.

El intercambio de experiencias significativas de aprendizaje dio inicio el día de ayer en la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, donde las y los docentes fueron partícipes de un ritual que incluye expresiones culturales vinculadas con la tradición otomí, específicamente de la Congregación integrada por 19 comunidades o barrios que comparten lengua, costumbres, tradiciones, ritos y territorio, quienes recibieron cálidamente a la comitiva colombiana.

Además, el espacio fue oportuno para observar una muestra de robótica educativa, toda vez que la escuela destaca a nivel estatal por el impulso de la robótica como estrategia pedagógica en la formación académica de los educandos. También conocieron las instalaciones del Centro Interdisciplinario del Noreste, de la Universidad de Guanajuato, así como su forma de trabajo, laboratorios, espacios, la oferta educativa y las opciones de intercambio internacional, con la intención de dar un panorama de la educación superior en Guanajuato.

Al brindar un mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, dijo que, “el esfuerzo de venir y conocer el sistema educativo de Guanajuato, desde Colombia, es muy grande, tenemos en común a nuestras alumnas y alumnos. Este proyecto inició con la conectividad en la Región II, y por docentes con hambre de crecer, quienes sin importar las fronteras se comunicaron en medio de la pandemia, compartieron experiencias exitosas, anécdotas y finalmente están en nuestro País, con un nuevo reto de aprendizaje, con un nuevo proyecto, que nos involucra a todas y todos y nos compromete con una sociedad en crecimiento”.

#ElGuanajuatenseVIP – El Guanajuatense VIP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *